Infección por Helicobacter pylori en pacientes con mucosa sana y con gastritis erosiva (2023)

TRABAJOS ORIGINALES

Infección por Helicobacter pylori en pacientes con mucosa sana y con gastritis erosiva

Helicobacter pylori infection present in patients with a healthy mucosa and erosive gastritis

María Teresa Martínez EchavarríaI; Guillermo Noa PedrosoII

I Licenciada en Microbiología. Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras", La Habana, Cuba.
II Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de I Grado en Gastroenterología. Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras", La Habana, Cuba.

RESUMEN

Helicobacter pylori es una bacteria que coloniza e infecta la mucosa del epitelio gástrico del hombre. La infección condiciona la aparición de una gastritis que puede evolucionar hacia úlcera péptica, adenocarcinoma gástrico o linfoma tipo MALT. En otros casos, la infección se presenta de forma silente. Se estudió le presencia de HP en pacientes con gastritis y en otros con mucosa sana que acudieron a la Consulta de Endoscopia, del Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras", por desórdenes en las vías del tracto digestivo superior. Se investigaron 50 pacientes, 30 tenían gastritis erosiva y 20, la mucosa sana, confirmado histológicamente. Se detectó Helicobacter pylori por amplificación de un fragmento del gen ure A mediante la reacción en cadena de la polimerasa, en el 90 % de los casos con gastritis erosiva y en el 75 % de los sujetos con mucosa sana. La razón de productos cruzados (OR) fue 3 con un intervalo de confianza de 0,52-18,9. Se concluyó que la infección por HP es tan elevada en los pacientes con gastritis como en aquellos con mucosa gástrica sana.

Palabras clave: Helicobacter pylori, gastritis.

ABSTRACT

Helicobacter pylori (HP) is a bacterium causing colonization and infection of gastric epithelium of man. Infection allows appearance of a gastritis that may to evolve to a peptic ulcer, a gastric adenocarcinoma, or a type MALT lymphoma. In other cases, infection has a silent presentation. Authors studied presence of HP in patients with gastritis and in others with a healthy mucosa, seen in endoscopy consultation of "Hermanos Ameijeiras" Surgical Clinical Hospital by others disorders in high digestive tract pathways. Fifty patients were investigated, 30 of them had an erosive gastritis, and 20 had a healthy mucosa histology confirmed. HC was detected by amplification of a fragment of Ure A gen, by means of polymerase chain reaction (PCR), in 90% of cases with erosive gastritis, and in 75 % of subjects with a healthy mucosa. The reason of odds ratio (OR) was of 3 with a confidence interval (IC) of 0.52-18.9. We conclude that HP infection is so high in patients with gastritis than in those with a healthy gastric mucosa.


Key words: Helicobacter pylori, gastritis.

INTRODUCCIÓN

(Video) Mundo natural: Gastritis por helicobacter pylori - 15/12/14

Helicobacter pylori (HP) es un bacilo gramnegativo que coloniza e infecta la mucosa del epitelio gástrico. La bacteria sobrevive a la acción de la capa de mucus que recubre la superficie del epitelio gástrico, se establece en la superficie luminar del estómago, donde desencadena una intensa respuesta proinflamatoria que se caracteriza por la liberación de linfocitos B y T, que denotan la aparición de una gastritis crónica. Luego se produce la infiltración de la lámina propia y del epitelio gástrico por neutrófilos quimioatractantes, macrófagos y leucocitos polimorfonucleares, que eventualmente fagocitan la bacteria y que permiten el diagnóstico de una gastritis activa. La interacción de HP con la superficie de la mucosa también trae como consecuencia la liberación de citoquinas como las interleuquinas 6, 8 y 10 y el factor de necrosis tumoral alfa, lo que trae como consecuencia el reforzamiento de la respuesta inflamatoria.

La mayoría de las personas infectadas por HP no desarrollan complicaciones clínicas significativas sino que presentan una gastritis crónica asintomática. Sin embargo, algunos pacientes que presentan otros factores de riesgo adicionales pueden desarrollar una úlcera péptica, un linfoma tipo MALT o un adenocarcinoma gástrico.1

Se estima que aproximadamente 1 billón de la población mundial esta infectada por HP, aunque el dato exacto se desconoce porque no se sabe con exactitud que cantidad de personas infectadas hay en los países en vías de desarrollo, donde la incidencia es mayor que en los países desarrollados. En los países en vías de desarrollo, la infección se adquiere comúnmente en la niñez, por lo que al llegar a la adultez prácticamente el 90 % de la población se encuentra afectada. En los países desarrollados, en cambio, la infección se adquiere en la adultez y poco menos del 10 % de los niños menores de 12 años resultan infectados. Asimismo, el papel patogénico de HP puede diferir, en dependencia del área geográfica y de la raza. La raza blanca parece ser menos susceptible a la infección que el resto de los grupos raciales.2

Hoy se acepta que prácticamente todas las personas infectadas por HP desarrollan una gastritis crónica superficial y si no se lleva a cabo un tratamiento que permita la erradicación de la infección, ésta se prolonga durante décadas, y en muchos casos durante toda la vida. La gastritis crónica se define como una entidad, esencialmente histológica, caracterizada por un incremento del infiltrado a expensas de células inflamatorias crónicas de tipo mononucleares, con presencia de polimorfonucleares o sin ellos, que puede comprometer la mucosa del cuerpo, la del antro gástrico o ambas. En la mayor parte de los casos —más del 85 %— la inflamación está asociada a la infección por HP, por lo que esta bacteria es la causa más importante de gastritis crónica.3,4

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR del inglés Polymerase Chain Reaction) es un método de alta especificidad y sensibilidad, que ha sido sugerido como patrón de oro para el estudio de HP. A su favor cuenta con la ventaja de poder ser utilizada con cualquier tipo de muestra, aunque se predicen diferencias en la sensibilidad y la especificidad en dependencia de la muestra utilizada.5 No obstante, la confiabilidad que reporta en muestras de biopsia gástrica ha sido demostrada, por lo que su empleo en la detección de HP en estas muestras es muy difundido.

Con este estudio nos proponemos estimar la presencia de HP en pacientes con gastritis y en pacientes con mucosa sana, que acudieron a la Consulta de Endoscopia, del Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras", por otros desórdenes en las vías del tracto digestivo superior.

MÉTODOS

Se realiza un estudio transversal, de junio a agosto del 2008, a 50 pacientes cubanos adultos a los que se les realizó una panendoscopia con un videogastroscopio Olympus Evis Lucera GIF H 260 y pinzas o fórceps de biopsias de la firma OLYMPUS. Se incluyeron los pacientes con diagnóstico endoscópico de gastritis erosiva (GE) y mucosa gástrica normal (MN), confirmado histológicamente. Se excluyeron los pacientes tratados con antibióticos, derivados imidazólicos o productos bismutados, omeprazol (o sus variantes farmacológicas), aspirina, antiinflamatorios no esteroideos y esteroideos en los últimos 30 días previos a la endoscopia, con sangrado digestivo alto activo, con cirugía gástrica previa (gastrectomías) y con síndrome pilórico completo o incompleto.

Las biopsias para la confirmación histológica se tomaron de antro y cuerpo (5 muestras) y se sumergieron en una solución de formol al 10 %. Posteriormente, fueron sometidas a una tinción de hematoxilina y eosina y evaluadas por un patólogo experto en afecciones del aparato digestivo.

Para la detección de HP, se tomó una muestra gástrica antral a 5 cm del píloro, se colocó en un microtubo con 0,5 mL de solución salina fisiológica estéril y se extrajo el ADN mediante el método de lisis total con Tween 20 y Proteínasa K.6

Se amplificó un fragmento de 204 pb del gen ure A, mediante un sistema semianidado.7 Se utilizaron los cebadores descritos en la tabla 1, sintetizados por la GIBCO. Las reacciones se realizaron en un termociclador minicycler research. El programa tuvo las siguientes características: 94 °C × 1 min, 55 °C × 1 min y 72 °C × 1 min. Se realizan: 30 ciclos para el primer proceso y 20 ciclos para el segundo. El método detecta al menos 100 ufc por muestra de biopsia y no presenta reacción cruzada con genoma humano, Providencia rettgeri, Morganella morganii, Pseudomona aeruginosa, Proteus mirabilis, Klebsiella pneumoneae, Klebsiella oxytoca, Citrobacter cinaedi y Escherichia coli.

(Video) HELICOBACTER PYLORI, GASTRITIS


Los productos se visualizaron mediante electroforesis submarina en gel de agarosa al 2 %, teñido con bromuro de etidio. El tamaño del amplicon se verifica mediante comigración con el marcador de peso molecular 100 pb Ladder (Promega).

Los resultados se vertieron en una matriz de cálculo del sistema EXCEL y se calculó la razón de productos cruzados.

RESULTADOS

En total se estudiaron 50 pacientes, de ellos 30 tenían GE, cuyos diagnósticos fueron confirmados como gastritis crónica con actividad o sin ella y 20 tenían MN, también confirmado histológicamente. En el 90 % de los casos con GE se verificó la presencia de HP y sólo el 10 % resultó negativo. En el 75 % de los pacientes con MN también predominó la presencia de HP, sólo el 25% de ellos resultó negativo (tabla 2). Por lo que en general predominaron los pacientes infectados con HP (fig.).

La razón de productos cruzados (OR) fue 3 con un intervalo de confianza de 0,52-18,9.

DISCUSIÓN

Esta afección representa hoy la infección más frecuente en el planeta y su principal resultado no es solamente la gastritis sino las alteraciones asociadas a ella, como úlcera gastroduodenal, metaplasia intestinal, cáncer gástrico y linfoma MALT.8

La gastritis crónica por HP es muy frecuente en la población mundial y tiene alta tasa de prevalencia en Asia y en los países en vías de desarrollo. Esta enfermedad normalmente cursa de forma asintomática en la mayoría de los casos, mientras que en otros pacientes se presenta como una dispepsia hasta que aparecen las complicaciones de la enfermedad como pueden ser la úlcera péptica, el linfoma tipo MALT y el adenocarcinoma gástrico. La gastritis crónica parece ser más común en la población asiática e hispana, que en el resto de las poblaciones, afecta a ambos sexos por igual.8,9

La presencia de HP en la mucosa gástrica está directamente relacionada con el daño hístico típico de la gastritis. Al respecto se dice que aproximadamente la mitad de la población mundial presenta este tipo de complicación, que llega a ser del 90 % en los países subdesarrollados. Asimismo se sabe que del total de los pacientes aquejados de gastritis, el 80 % está infectado por HP,10 lo cual se asemeja mucho a lo reportado por nosotros en este estudio donde el 90 % de los pacientes con gastritis estaban infectados por HP.11 Estos resultados coinciden con los reportados por Gutiérrez y otros, en el 2005,12 quienes reportaron el 71 % de prevalencia de la infección en un estudio realizado mediante cultivo de biopsia gástrica. Las diferencias entre ambos estudios pudieran deberse a que la sensibilidad del PCR, utilizado por nosotros, es mucho mayor que la del cultivo.

Según Barranco,13 en la mayoría de los casos la infección por HP cursa de forma asintomática, lo que ha quedado demostrado en el presente estudio, donde el 75 % de los pacientes con mucosa sana estaban infectados por HP. Un argumento que pudiera sustentar estos hallazgos es que algunos de estos pacientes hayan adquirido la bacteria recientemente y que el muestreo realizado para este estudio se haya hecho antes de que el germen comenzara a producir los cambios en la mucosa gástrica, sin embargo, no nos parece lógico porque precisamente en ese momento los pacientes suelen desarrollar una forma aguda de la misma, denominada gastritis neutrofílica, que cursa al menos con algún tipo de infiltrado inflamatorio generalmente de neutrófilos.14

Otros trabajos desarrollados en el Instituto Nacional de Gastroenterología reportan un número de pacientes, aunque en menor proporción, infectados por HP con MN.15,16

(Video) LA INFECCIÓN GÁSTRICA POR LA BACTERIA HELICOBACTER PYLORI ES LA PRINCIPAL CAUSA DE GASTRITIS CRÓNICA

Llama la atención que no sólo en la gastritis sino que la incidencia de úlcera gástrica, duodenal y cáncer gástrico entre los pacientes infectados por HP difiere entre individuos, países y áreas geográficas.17 Los resultados de este trabajo nos llevan a una gran interrogante, porqué unos individuos infectados por HP, desarrollan gastritis y otros no. Esta disyuntiva ha sido motivo de múltiples investigaciones donde se han demostrado factores dependientes de las cepas de bacterias, factores ambientales y dependientes del huésped. La respuesta inmunológica del huésped difiere de un individuo a otro. Las citoquinas y la apoptosis se ha propuesto que desempeñan un papel determinante en la respuesta inmunológica del huésped. Aunque la apoptosis epitelial gástrica es un proceso programado de muerte celular fisiológica para mantener un recambio celular saludable, muchos estudios han mostrado que los estómagos infectados por HP contienen mayor cantidad de células apoptóticas que los estómagos normales in vivo y que HP es capaz de inducir apoptosis en las células epiteliales gástricas in vitro.18,19

Kim y otros20 encontraron que los factores de virulencia como son el gen cagA y la producción de la citotoxina vacuolizante vacA parecen no correlacionarse con enfermedades gastroduodenales serias. Ello indica que otros factores pueden regular la evolución de los pacientes con infección por HP entre los que figuran: la región geográfica en que se lleve a cabo la colonización, la respuesta inflamatoria inmune individual, factores genéticos del huésped, factores ambientales como la dieta y la edad del paciente al momento de adquirir la infección. Esto coincide con nuestras ideas a pesar de que no disponemos de los recursos necesarios para incursionar en estos campos de la investigación como la diferenciación genómica de las cepas de HP y el polimorfismo genético del huésped que determinan la variabilidad en la respuesta inflamatoria a la infección.

Se estimó la razón de productos cruzados para evaluar el riesgo de la positividad del PCR, pero no fue estadísticamente significativa.

Se concluyó que la prevalencia de la infección por HP es elevada en los pacientes con gastritis, en nuestra población. Asimismo, la prevalencia de la infección por HP en los pacientes cubanos con mucosa gástrica sana también es elevada. Si tenemos en cuenta el resultado del cálculo del riesgo de estar infectado, podemos concluir que en nuestra población la infección por HP se comporta como en el resto de los países en vías de desarrollo, donde esta resulta tan elevada en los pacientes con gastritis como en los pacientes con mucosa gástrica sana.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Sutton P, Wilson J, Genta R, Torrey D, Savinainen A, Pappo J et al. A genetic basis for atrophy: dominant non-responsiveness and helicobacter induced gastritis in F1 hybrid mice. Gut. 1999;45:335-40.

2. Ahmed KS, Khan AA, Ahmed I. Impact of household hygiene and water source on the prevalence and transmission of Helicobacter pylori: a South Indian perspective.Singapore Med J.jun2007;48(6):543-9.

3. Hoshino FB, Katayama K, Watanabe K, Takahashi S, Uchimura H, Ando T. Heterogeneity in the cag A gene of Helicobacter pylori and its clinical role. J Gastroenterol. 2000;35:945-6.

4. González-Carbajal Pascual M, Concepción LI. Helicobacter pylori, gastritis crónica y úlcera gastroduodenal en Helicobacter pylori ¿el tercer dogma? La Habana: Ed. Científico Técnica; 2003.

5. Loffeld RJLF, Stobberingh E, Arends JW. A review of diagnostic techniques for Helicobacter pylori infection. Dig Dis Sci. 1993;11:173-80.

6. Roosendal R, Kuipers EJ, Van der Brule AJC, Peña AS, Uyterlinde AM, Walboomers JMM, et al. Importance of the fiberoptic endoscope cleaning procedure for detection of Helicobacter pylori in gastric biopsy specimens by PCR. J Clin Microbiol. 1994;32:1123-6.

7. Kawamata O, Yoshida H, Hirota K, Yoshida A, Kawaguchi R, Shiratori Y, et al. Nested-Polymerase Chain Reaction for the detection of Helicobacter pylori infection with novel primers designed by sequence analysis of Urease A gene in clinically isolated bacterial strains. Bioch Biophys Res Comm. 1996;219(1):266.

(Video) Helicobacter: principal causa de gastritis y posiblemente de cáncer

8. Hala MT El-Zimaity. Gastric atrophy, diagnosing and staging. World J Gastroenterol. 2006; 12(36):5757-62.

9. Giannakis M, SL Chen, SM Karam. Helicobacter pylori evolution during progression from chronic atrophic gastritis to gastric cancer and its impact on gastric stem cells.Proc Natl Acad Sci USA. 2008;105(11):4358-63.

10. Alexander GA, OW Brawley.Association of Helicobacter pylori infection with gastric cancer.Mil Med.Jan2000;165(1):21-7.

11. Franceschi F, Genta RM, Sepulveda AR.Gastric mucosa: long-term outcome after cure of Helicobacter pylori infection.J Gastroenterol.2002;37 Suppl 13:17-23.

12. Gutiérrez B, Vidal T, Valmaña CE, Camou-Juncas C, Santos A, Mégraud F, et al. Helicobacter pylori infection in Havana, Cuba. Prevalence and cagA status of the strains. VacciMonitor. 2005;14(2).

13. Barranco H. Gastritis crónica por Helicobacter pylori. http://www.radionuevitas.co.cu/secciones/salud_020808.asp

14. Peterson WL, Graham DY. Helicobacter pylori. En: Sleisenger and Fordtran. Enfermedades Gastrointestinales y Hepáticas. 8va. ed. 2006:775-90.

15. González-Carbajal M, Ospina A, Borbolla E. Influencia de la ingestión de bebidas alcohólicas y del Helicobacter pylori en la gastritis crónica de pacientes alcohólicos. Instituto Cubano de Gastroenterología. Rev Gastroenterol Perú. 1999.

16. González-Carbajal M, De la Cruz N, Grá B, Concepción L. Efecto de la triple terapia con metronidazol, tetraciclina y bismuto en la erradicación del Helicobacter pylori en la gastritis crónica. Instituto Cubano de Gastroenterología. Rev Peruana Gastroenterol. 2002.

17. Kitahora T. Factors to predict the outcome of Helicobacter pylori associated gastroeduodenal diseases. J Gastroenterol. 2000;35:947-48.

18. Moss SF, Calam J, Agarwal B, Wang S, Holt PR. Induction of gastric epithelial apoptosis by Helicobacter pylori. Gut. 1996;38:498-501.

19. Wagner S, Beil W, Westermann J, Logan RPH, Bock CT, Trautwein C, et al. Regulation of gastric epithelial cell growth by Helicobacter pylori: Evidence for a major role of apoptosis. Gastroenterology. 1997;113:1836-47.

(Video) Gastritis crónica: ¿Debemos seguir a los pacientes erradicados de Helicobacter pylori?

20. Kim JM, Kim JS, Jung HC, Song IS, Kim CY. Virulence factors of Helicobacter pylori in Korean isolates do not influence proinflamatory citokine gene expresion and apoptosis in human gastric epithelial cells, not do these factors influence the clinical outcome. J Gastroenterol. 2000;35:898-906.

Recibido: 5 de mayo de 2009.
Aprobado: 26 de mayo de 2009.

Lic. María Teresa Martínez Echavarría. Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras", Servicio de Oncología, San Lázaro No. 701 entre Belascoaín y Marqués González, Centro Habana, Ciudad de La Habana, Cuba. CP 10300. Correo electrónico: mtemtnez@infomed.sld.cu

FAQs

¿Cómo influye la presencia del Helicobacter pylori en la mucosa gástrica? ›

El Helicobacter pylori puede dañar la mucosa protectora del estómago y del intestino delgado. Como consecuencia de esto, el ácido estomacal puede producir una llaga abierta (úlcera). Alrededor del 10 % de las personas con Helicobacter pylori desarrollará una úlcera. Inflamación de la mucosa del estómago.

¿Qué relacion existe entre la gastritis y el Helicobacter pylori? ›

La infección por Helicobacter pylori es la causa más frecuente de gastritis y de úlcera gastroduodenal (úlcera péptica) en todo el mundo. La infección es muy común y aumenta con la edad. A los 60 años, alrededor del 50% de las personas en Estados Unidos están infectadas.

¿Qué pasa si beso a alguien con Helicobacter pylori? ›

La importancia de adquirir este hábito está en que esta bacteria se “encuentra en las heces, la saliva y la placa dental”. Por esta razón, puede transmitirse a través de los besos, lo que hace que la infección se extienda con rapidez en las familias.

¿Cuánto tiempo se puede vivir con la bacteria Helicobacter pylori? ›

Según la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), más del 60% de la población porta esta bacteria en su interior, aunque la mayoría de las personas nunca llegan a saberlo: la infección por la bacteria Helicobacter pylories una de las más comunes que existen y suele persistir durante toda la vida.

¿Qué alimenta al Helicobacter pylori? ›

cómo es una dieta blanda para el estómago
  • Frutas y verduras hervidas. Se pueden tomar prácticamente todas las frutas y verduras siempre que sean hervidas o al horno. ...
  • Carnes blancas como el pollo, el pavo o el conejo. Cocinados preferentemente al horno o al vapor. ...
  • Pescado blanco.
22 Sept 2022

¿Qué pasa si no se elimina la bacteria Helicobacter pylori? ›

Se recomienda repetir las pruebas de Helicobacter pylori al menos cuatro semanas después del tratamiento. Si las pruebas muestran que el tratamiento no ha eliminado la infección, es posible que necesites un tratamiento adicional con otra combinación de antibióticos.

¿Cuánto tarda en curarse la gastritis por Helicobacter? ›

Hola, para lograr una cicatrizacion completa se requieren de 4 a 8 semanas de tratamiento con medicamentos, depende que tipo de gastritis tengas, por ejemplo una ulcera gastrica o esofagica tarda hasat 8 semanas en cicatrizar completamente (usando medicamentos).

¿Cuánto tiempo se cura la gastritis por Helicobacter pylori? ›

La duración ideal del tratamiento para la erradicación del H. pylori es polémica, y las recomendaciones varían de 7 a 14 días. El tratamiento de primera línea utilizado más comúnmente para eliminar la infección por H. pylori incluye un inhibidor de la bomba de protones (IBP) más dos antibióticos.

¿Qué hacer si mi pareja tiene Helicobacter pylori yo también? ›

En resumen, si una persona sufre molestias digestivas y no sabe a que atribuirlas, deberá consultar con su médico de atención primaria. Es posible que le haga un test del aliento o le pida un análisis en las heces, y si da positivo, le ponga un tratamiento con antibióticos.

¿Que no le gusta al Helicobacter? ›

"Durante la infección, por aquello de que la bacteria produce una gastritis, la dieta debe ser muy baja en grasas (especialmente las saturadas), azúcares y harinas refinadas; libre de picantes, con poco o ningún café, té, tabaco, gaseosas y alcohol", enumera el especialista del CMED.

¿Cómo eliminar el Helicobacter pylori para siempre? ›

Para erradicar a Helicobacter pylori, el tratamiento de primera elección es conocido como triple terapia, el cual consiste en una combinación de dos antibióticos y un inhibidor de la bomba de protones, es decir, un inhibidor de la acidez.

¿Qué pan puedo comer si tengo Helicobacter pylori? ›

En los momentos de mal estar y síntomas de gastritis provocada por la bacteria Helicobacter Pylori, es recomendado ingerir cereales de fácil digestión, como el arroz blanco, pan blanco, fideos, harinas y féculas de maíz o trigo, ricos en almidones y bajos en fibras.

¿Cómo muere la bacteria Helicobacter? ›

Antibióticos para matar la bacteria H pylori. Inhibidores de la bomba de protones para ayudar a disminuir los ácidos estomacales. Se puede agregar bismuto (el ingrediente principal de Pepto-Bismol) para ayudar a matar la bacteria.

¿Cómo se manifiesta el Helicobacter pylori en la piel? ›

El Helicobacter pylori es más conocido por los efectos que tiene sobre el tubo digestivo, pero también es protagonista de patología cutánea, entre muchas otras. Sus síntomas en la piel se manifiestan de diferentes formas y podrían ser la causa de patologías cutáneas como la urticaria o la dermatitis atópica.

¿Cómo se transmite la bacteria Helicobacter pylori de persona a persona? ›

Se cree que la bacteria H. pylori se propaga por medio de los alimentos y del agua contaminados y por contacto directo de boca a boca. En la mayoría de las poblaciones, la bacteria se adquiere en la niñez.

¿Cómo se toma el ajo para el Helicobacter pylori? ›

Este alto contenido en Alicina, equivalente a masticar y comer dos ajos crudos, es un perfecto coadyuvante para prevenir y combatir el Helicobacter pylori.

¿Cuál es la peor bacteria estomacal? ›

Helicobacter pylori, la peligrosa bacteria estomacal que tiene el 54% de la población.

¿Que se puede desayunar cuando se tiene gastritis? ›

Puedes consumir avena, arroz, pan blanco, sémola, fideos. La incorporación de cereales integrales será gradual y en función a la tolerancia de tu organismo. Evita las galletas rellenas, tostadas, y productos azucarados.

¿Cuáles son los síntomas de la gastritis erosiva? ›

Síntomas y causas de la gastritis y la gastropatía
  • dolor o molestia en la parte superior del abdomen.
  • náuseas o vómito.
  • sensación de llenura demasiado pronto durante una comida.
  • sensación de llenura después de una comida.
  • inapetencia.
  • adelgazamiento.

¿Qué pasa después de eliminar el Helicobacter pylori? ›

Conclusión: La secreción ácida gástrica tiende a retomar a la normalidad después de la erradicación del H. Pylori, aunque los mecanismos precisos por lo cual sucede esto aún no está clara. En el caso de la secreción o no sucede o requiere tiempos mayores a 4 meses.

¿Qué tan fuerte es el tratamiento para Helicobacter? ›

Se ha estimado que la eficacia de esta terapia para erradicar H. pylori está en torno al 90% si la tasa de resistencia doble (resistencia a claritromicina y a metronidazol a la vez) se sitúa por debajo del 15%.

¿Cómo curar la gastritis y la bacteria Helicobacter pylori? ›

Si hay presencia de Helicobacter pylori en el tubo digestivo, el médico podría recomendarte una combinación de antibióticos, como claritromicina (Biaxin XL) y amoxicilina (Amoxil, Augmentin, entre otros) o metronidazol (Flagyl), para matar la bacteria.

¿Qué puede desayunar una persona que tiene Helicobacter pylori? ›

Cuando tenemos un diagnóstico de Helicobacter pylori y es positivo y además se sufren síntomas como molestias en el estómago, gastritis etc.
...
Menú alimenticio para un día.
DesayunoRevuelto de huevos con pavo
ComidaBerenjena asada y pechuga de pollo a la plancha
MeriendaYogur natural con almendras
2 more rows

¿Cómo se llama la bacteria que produce el cáncer? ›

Helicobacter pylori (H.

pylori es un tipo de bacteria que puede causar cáncer gástrico no del cardias (un tipo de cáncer de estómago) y un tipo de linfoma en el revestimiento del estómago linfoma gástrico MALT. Puede causar también úlceras de estómago.

¿Cuántas veces se puede tener la bacteria Helicobacter pylori? ›

Una vez erradicada la bacteria helicobacter ¿puede volver a salir más veces? Depende del entorno geográfico. En España se estima que la tasa de reinfección por helicobacter pylori (nuevo contagio tras haberlo erradicado) es baja, de un 2% anual.

¿Cuándo tienes gastritis puedes comer huevo? ›

Puedes consumir carnes blancas como el pollo o el pavo, huevo y embutidos tipo jamón dulce, pechuga de pavo y, según la tolerancia, el pescado blanco y el jamón serrano.

¿Cuándo tienes gastritis puedes comer pan? ›

Alimentos recomendados para la gastritis: pasta, arroz, pan blanco, verduras cocidas y sin piel, patata, frutas cocidas, carnes magras, pescados, clara de huevo, productos lácteos desnatados, agua y bebidas sin cafeína. Los alimentos se deben preparar hervidos, al horno, a la plancha o al grill, evitando las frituras.

¿Qué puede causar la bacteria Helicobacter pylori? ›

La infección por Helicobacter pylori es la causa más frecuente de gastritis y de úlcera gastroduodenal (úlcera péptica) en todo el mundo. La infección es muy común y aumenta con la edad.

¿Qué planta es buena para curar la gastritis? ›

El mejor té para la gastritis es el té de manzanilla o camomila debido a sus propiedades antiinflamatorias, su capacidad para reducir los espasmos musculares en el tracto digestivo y controlar las náuseas.

¿Qué hace la bacteria Helicobacter pylori? ›

Helicobacter pylori (H. pylori) es un tipo de bacteria que causa infección en el estómago. Es la principal causa de úlceras pépticas y también puede causar gastritis y cáncer de estómago. Cerca del 30 al 40 % de las personas en los Estados Unidos contraen una infección por H.

¿Qué mecanismo se encuentra alterado en la mucosa de un paciente con gastritis? ›

La gastritis no erosiva se caracteriza por alteraciones en la mucosa gástrica que van desde el desgaste (atrofia) a la transformación del tejido gástrico en otro tipo de tejido intestinal (metaplasia).

¿Cuánto tarda en curarse una gastritis erosiva? ›

Generalmente una gastritis erosiva se cura con facilidad, en pocas semanas, dependiendo de la/s causa/s. Habría que conocer su historial para valorar factores causantes (los mas frecuentes H. Pylori y fármacos) e intervención recomendada.

¿Que no le gusta a la bacteria Helicobacter pylori? ›

"Durante la infección, por aquello de que la bacteria produce una gastritis, la dieta debe ser muy baja en grasas (especialmente las saturadas), azúcares y harinas refinadas; libre de picantes, con poco o ningún café, té, tabaco, gaseosas y alcohol", enumera el especialista del CMED.

¿Cómo se cura la gastritis para siempre? ›

La gastritis crónica suele tratarse con medicamentos llamados inhibidores de la bomba de protones y antiácidos. Estos tratamientos apuntan a neutralizar los ácidos estomacales y ayudan a sanar el revestimiento del estómago.

¿Qué significa gastritis erosiva? ›

En la gastropatía erosiva aguda, el revestimiento del estómago desarrolla rápidamente erosiones, úlceras y sangrado. El sangrado suele ser leve pero podría ser grave.

¿Qué causa la gastritis erosiva? ›

Gastropatía erosiva aguda.

Los problemas de salud importantes, como lesiones o quemaduras graves, enfermedades críticas o septicemia Enlace externo del NIH, reducen el flujo de sangre al revestimiento del estómago y causan una forma de gastropatía erosiva aguda, conocida como gastritis por estrés.

Videos

1. ⚡️GASTRITIS EROSIVA. Cuidado con la ANEMIA. ¿Sabes QUÉ ES?📝¿Presentas algún SÍNTOMA?
(Salud Digestiva con el Doctor Miyahira)
2. GASTROENTEROLOGIA - GASTRITIS / H PYLORI
(misuki makoto)
3. Episodio #818 Bacterias Dañinas O Cuerpo Débil (helicobacter pylori)
(MetabolismoTV)
4. Infección por Helycobacter Pylori
(Grupo de Interés en Cirugía UROSARIO)
5. Gastritis ¿Qué pasa si es provocada por Helicobacter Pylori?
(Top Doctors LATAM)
6. Infección por Helicobacter Pylori
(Hospital Clínica Bíblica)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Corie Satterfield

Last Updated: 15/08/2023

Views: 6231

Rating: 4.1 / 5 (42 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: Corie Satterfield

Birthday: 1992-08-19

Address: 850 Benjamin Bridge, Dickinsonchester, CO 68572-0542

Phone: +26813599986666

Job: Sales Manager

Hobby: Table tennis, Soapmaking, Flower arranging, amateur radio, Rock climbing, scrapbook, Horseback riding

Introduction: My name is Corie Satterfield, I am a fancy, perfect, spotless, quaint, fantastic, funny, lucky person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.