25 oportunidades para emprender en la nueva economía circular - Emprendedores.es (2023)

1. Recursos duraderos

Son aquellos que se regeneran y pueden ser para siempre, del tipo energías renovables o productos bioquímicos, que representan el 40% del total de la cadena de valor de la economía circular, según Accenture, que también lo llama suministro circular. Aquí podemos ver ejemplos de oportunidades muy distintos:

Construcciones inteligentes.“En nuestro sector, por ejemplo, es necesario potenciar el mercado de residuos de construcción y demolición para que puedan ser tratados y reutilizados. Encontramos un buen ejemplo en la industria cementera española, que ha realizado una gran transformación con la sostenibilidad como eje. Así, 23 de las 29 fábricas que hay en España están abordando una recuperación energética: usando sustitutos de materias primas y de combustibles fósiles en sus procesos productivos. Sólo en 2014 se evitó el vertido de 1,5 millones de toneladas de residuos”, explica Ignacio Luengo, de ACR Grupo, grupo constructor que apuesta por la economía circular en todas sus áreas: “El ahorro energético es una de las señas de identidad de nuestras construcciones. Minimizamos el impacto medioambiental durante la obra y favorecemos tanto el uso y aprovechamiento de energías renovables y fuentes naturales como el uso de aislantes. También hemos colaborado a crear Wool4build, un aislante natural hecho con lana de oveja”.

Biorrefinerías. José García, de AINIA, apuesta por la prevalencia de este concepto: “Hace años se empezó a trabajar en esta idea para producir energía aprovechando los residuos y ahora se hacen modelos integrales en línea con la refinería petrolífera: buscan cómo aprovechar al máximo un producto en diferentes actividades circulares. Por ejemplo, de un subproducto agrícola, obtengo la parte sólida a modo de abono y de la líquida aprovecho el biogás”. Es posible que estas instalaciones requieran inversiones altas de capital, pero hay muchos servicios secundarios que pueden ser aprovechados porlas pymes (desarrollo de software, tratamiento de datos, sensores…)

Biotecnologías. A nivel biotecnológicose están desarrollan-do varios proyectospara obtener energíaa partir de residuos. Desde Asebio nos detallan algunos: Proyecto Clambler (productos agroalimentarios para convertirlos en biomasa); Leitat (transforma aguas residuales en biogás); Gaiker IK4 (transforma aceite doméstico en biodiésel); NekerTecnalia y Cemitec, (convierte semilla de colza en biocombustibles).

2. Recuperación de recursos o cadenas de valor interconectadas

Son actividades centradas en el reciclaje de residuos, materiales o recursos. Es un poco el concepto “de la cuna a la cuna” (cradle to cradle). Lo que persiguees defender una fabricación que tenga en cuenta no sólola elaboración sino también el final de la vida del producto.

Plástico y vidrio. Sondos de los sectores que más desarrollado tienen todo el proceso de reciclaje y donde más salida se le está dando al residuo. En plástico, aquí van dos ejemplos: por un lado, Ecoalf, empresa que utiliza materiales reciclados para crear moda sostenible. Su materia prima son botellas de plástico, neumáticos, redes de pesca, café postconsumo y lana y algodón reciclados. Y, por otro, Tallers Esférica, que tritura los tapones de las botellas de plástico y desarrollan estructuras como monturas de gafas. En cuanto al vidrio, “fue uno delos primeros productos en recogerse y reciclarse en nuestro país. Hoy estamos por encima del 60% en reciclaje de vidrio. En nuestro sector, todo lo que sea implementar sistemas de separación de vidrio puede ser muy útil, porque tenemos vidrio plano, envases, componentes y cada uno tiene una necesidad de tratamiento y unas oportunidades diferentes”, recuerda Juan Martín Cano, secretario de Vidrio España.

Papel. Como explica Gala Freixa, cofundadora de Sheedo, “la clave está en el aprovechamiento de la materia prima. Nosotros hemos sustituido el papel de usar y tirar por el de usar y plantar. Nuestro papel está fabricado artesanalmente con fibras de algodón recicladas de la industria textil. El resultado es un papel 100% sostenible. Además, tiene semillas en su composición, lo que permite plantarlo tras su uso”.

Residuos urbanos. Hay una gran oportunidad para aprovechar los deshechos de la ciudad, explica Guillaume Teyssie, fundador de Aquapioneers. “Para tener éxito en estos modelos de negocio, hay que identificar un deshecho urbano y darle otro valor”. En Bioibérica, por ejemplo, aprovechan las materias primas orgánicas en fármacos, productos veterinarios y soluciones para la salud vegetal; Neiker probó cenizas de la biomasa como fertilizante; IQS produce ácidos grasos Omega R a partir de microalgas, o Proyecto Bloster, que produce biopesticidas a partir de residuos alimentarios.

Cultivos sostenibles. Uno de los modelos de cultivo que mejor representa la economía circular es el cultivo acuopónico: combina la acuicultura tradicional (cuidado de peces) con la hidroponia (cultivos sin tierra). Se basan en la utilización de los residuos generados en las casas para huertos y piscifactorías y viceversa. Es el caso de Aquapioneers: “Cultivamos verduras gracias a los detritos de la industria de la piscifactoría. Tiene muchos beneficios frente a la agricultura tradicional: perdemos muy poca agua, nuestro sistema permite el cultivo vertical…”, señala Teyssie. Otros residuos que se utilizan en agricultura son los posos de café o los residuos de cerveza.

Granjas circulares. Cada vez hay más propuestas de este tipo que lo que persiguen, como su nombre indica, es cerrar el círculo dentro de las propias instalaciones: producir el pienso con el que alimentan a sus animales, elaborar productos a partir de la materia prima obtenida en sus instalaciones –ya sea de la tierra o de los animales–, reutilizar los residuos para generar abono, compostaje y demás y venderlo al cliente final. Es lo que han llevado a cabo, por ejemplo, en Dehesa El Milagro: “Tenemos en cuenta tanto la energía, el suelo, como los cultivos, el reciclaje de los residuos, la reutilización… Y eso lo trasladamos a distintas empresas que se convierten en satélites a pequeña escala. Somos de los pocos que desarrollamos, elaboramos y vendemos en nuestros talleres”, explican Arturo Grinda y Blanca Entrecanales, gerente y presidente y fundadora de Dehesa El Milagro.

3. Extender la vida del producto

Hablamos aquí de actividades de reparación, reutilización y reaprovechamiento. se trata de trabajar con el ciclo de vida del producto para extender su tiempo en vida o, como aclara José García, de AINIA, “de ir a por el ahorro, la mejor gestión es aprovechar mejor lo que ya tengo porque es lo más económico y tiene un retorno inmediato. Si tengo un edificio que despilfarra recursos, cualquier solución que corrija ese derroche va a ser bienvenida”.

Reaprovechamiento de objetos. “Hay un ejemplo de empresa que me gusta mucho, que es iUrban, Son unos jóvenes emprendedores que han aprovechado las antiguas cabinas de teléfono para instalar puntos wifi y de recarga de móviles”, señala Alarcó. Otra idea interesante es Patagonia, firma textil que se hizo famosa en 2011 por su campaña Don,t buy this jacket, que criticaba el consumismo masivo. Fabrican sus productos a partir de materiales orgánicos y reciclados con el objetivo de prolongar al máximo su durabilidad y da consejos para que sus clientes puedan mantener sus prendas el mayor tiempo posible y en el mejor estado.

(Video) Economía circular aplicada a la gestión local, por Nicola Cerantola. Municipios 2030 / NESI forum

Reparación. “Salen a la luz viejos oficios como podría ser el de la costura. ¿Por qué tirar la ropa a la basura cuando tiene una tara? ¿No se puede reparar? También la reparación de electrodomésticos o de coches”, explica Búlmer.

Productos modulares. “Es la economía de la funcionalidad: ofrecer al consumidor la oportunidad de modificar su producto para ampliar su vida útil”, apunta Freixa. Un ejemplo es Fairphone, el primer teléfono móvil modular del mundo pensado para que dure el máximo tiempo simplemente añadiéndole prestaciones o módulos.

Segunda mano. Todo lo que sea volver a introducir objetos en la economía se integra en la economía circular y es cada vez mejor visto por el consumidor, de ahí el boom de propuestas como Wallapop, Percentil, Chicfy.

4. Formación y preparación del consumidor

“En España queda mucha sensibilización social por hacer, hay bastante incultura, no todo el mundo recicla y la economía circular todavía no integra nuestro ADN como consumidores”, lamenta Búlmer. Oportunidades que hay dentro de este área:

Agencias de comunicación y ‘branding’, que ayuden a poner en valor entre los consumidores los nuevos productos de la economía circular y creen conciencia. “Hay que venderlo como una gran experiencia para el consumidor, generarle felicidad con tu producto y relacionar la economía circular con todo lo que tenga que ver con eco-cool”, explica Freixa.

Elaboración de guías y manuales de uso. Especializarte en blogs y tutoriales en formación medioambiental, aprovechamiento casero de residuos o eficiencia energética, formación y sensibilización, guías de uso…

Consultorías especializadas para ayudar a las pymes y las colectividades a ser más eficientes en materia de recursos y a reciclar mejor los residuos. También puede incluir asesoramiento personalizado y especializado en autoproducción y almacenaje para el autoabastecimiento de energía.

5. Plataformas para compartir y productos por servicios

Accenture también lo llama mercados líquidos y, según su estudio, suponen el 10% de la cadena de valor. La economía colaborativa permite el aprovechamiento y la reutilización de un recurso infrautilizado. Como explica Águeda, en esencia consiste “en sustituir la filosofía de comprar y poseer por la de usar”. La clave, identifica objetos/servicios infrautilizados.

Aprovechamiento de los espacios. Hay multitud de oficinas, garajes, locales, pisos que están siendo infrautilizados la mayor parte del tiempo.

Plataformas de intercambio de maquinaria y herramienta. Floow2 es una plataforma B2B para compartir equipos que no se utilizan (maquinaria, herramientas…).

Préstamos de objetos entre particulares. Lendi, por ejemplo, es una aplicación que permite el préstamo de objetos (taladros, libros, herramientas) entre los vecinos de un mismo barrio o una comunidad.

Movilidad. “En la movilidad hay un crecimiento potencial enorme: todo el mundo necesita moverse y se calcula que el coche está parado un 92% de su tiempo. Cuando una persona compra un coche, tiene unos gastos de 4.000 euros al año y con el carsharing puede recuperar parte de ese dinero. A nivel medioambiental, un coche compartido supone una reducción de emisiones de hasta 20 coches en propiedad”, explica Jaime Suñol, country manager para España de Drivy, plataforma que pone en contacto a particulares para rentabilizar los coches los fines de semana.

(Video) Economía Circular Modelos de negocio circulares - Puente Emprendedor

Productos como servicio. Consiste en ofrecer a clientes servicios de pago por un producto manteniendo la propiedad del mismo. En tecnología, un ejemplo claro es el conocido como Software as a Service. A nivel físico, ahí están los modelos como Car2Go, eCooltra, BiciCar…

Talento compartido. Cada vez hay más proyectos que apuestan por compartir talento o conocimientos, como es el caso de Colabora.

6. Desarrollo de tecnología para el sector

Hay mucha economía de apoyo vía soporte tecnológico que puede ser aprovechada por emprendedores. Aquí van algunos ejemplos:

‘Software’ de clasificación. De plásticos, “hay mucho plástico producido y hay que evitar que se degrade. Hacer un bioplástico puede ser complejo, pero sí puedes hacer software o tecnologías que permitan un sistema de clasificación”. Es una opción válida también para vidrio.

Soluciones personalizadas. Diseña indicadores de eficiencia adaptados alos diferentes productos que requiera una industria porque, como señala la CEOE, “las soluciones para cada material deben elaborarse a medida”.

Tecnología 4.0. Robótica, IoT, realidad aumentada, inteligencia artificial… Las últimas tecnologías pueden contribuir a mejorar la gestión de residuos: sensores para contenedores, herramientas que faciliten el transporte, simuladores, big data

‘Software’ que incremente la eficiencia. Además de desarrollar software directo para la economía circular, también hay muchas oportunidades para desarrollar software que mejore la eficiencia en costes y en procesos.

SEGURO QUE TE INTERESA…

10 ideas de negocio innovadoras que triunfan por su sencillez

(Video) Economía Circular: Como Emprender
(Video) Seminario Web: Oportunidades para el emprendimiento y la innovación en la Ley RepDescripción
(Video) Modelo de Negocios en Economía Circular ¿Como enfocar un emprendimiento Sostenible?

FAQs

¿Qué es una oportunidad para emprendedores? ›

Una oportunidad de negocio es el momento oportuno para llevar a cabo una idea empresarial y obtener ganancias con ello. No todo se puede considerar como tal, solo aquellas ideas de las que se perciben la factibilidad de obtener beneficios cuando se pongan en marcha.

¿Qué son las oportunidades y ejemplos? ›

Las oportunidades, por lo tanto, son los instantes o plazos que resultan propicios para realizar una acción. Por ejemplo: Una persona quiere comprar un coche. Mientras busca el vehículo acorde a sus necesidades, se entera de que un vecino desea vender el suyo con urgencia.

¿Qué oportunidades trae la economía circular en los negocios? ›

Generar nuevos ingresos: Generando nuevas oportunidades de negocio. La estrategia va mucho más allá de la promoción del reciclaje. Requiere la concepción de productos innovado- res, modelos de negocio y servicios que además de ser rentables, promueven la recirculación de materiales en la cadena de valor.

¿Qué oportunidades tienen los jóvenes? ›

Como período de cambio, la adolescencia ilustra tanto procesos de plasticidad como de consolidación de ciertos patrones de comportamiento. Los cambios biológicos, cognitivos y sociales conllevan oportunidades para el crecimiento, tales como nuevas relaciones sociales, nuevos intereses y nuevos comportamientos.

¿Cuáles son las principales oportunidades de una empresa? ›

Se consideran oportunidades de una empresa a todos aquellos factores y elementos del entorno que pueden impactar positivamente en el desarrollo de un negocio. Identificando y analizando las oportunidades, las compañías y sus directivos pueden tomar decisiones estratégicas que se aproximen al éxito empresarial.

¿Cuáles son las oportunidades del mercado? ›

¿Qué son las oportunidades de mercado? Una oportunidad de mercado es la necesidad potencial de un producto o servicio que puede servir a una empresa para emprender nuevos negocios, realizar ventas y conseguir nuevos clientes, y de esa manera crecer su capital y su posicionamiento de mercado.

¿Cuando surgen las oportunidades? ›

Las oportunidades pueden surgir en el momento que se crea nueva información, se explotan ineficiencias de mercado derivadas de la asimetría de la información, se genera una reacción ante el alza de los costes relativos o se descubren beneficios de usos alternativos para los recursos.

¿Qué es identificar oportunidades y generar ideas? ›

1. Identificar oportunidades y generar ideas: El primer paso para la innovación es identificar oportunidades y generar ideas. Para ello se pueden utilizar técnicas de análisis de procesos, productos y servicios, así como técnicas de creatividad que ayudan a pensar más allá de lo evidente.

¿Qué pueden ser oportunidades? ›

Las oportunidades suelen ser contextuales, temporales, específicas y concretas. No siempre se perciben con claridad, así que hay que saber ubicarlas. Estas pueden ser una tendencia, un suceso, una eventualidad, algo de moda, un cambio en la economía, un aspecto social.

¿Cuáles son las oportunidades de mejora? ›

Conjunto de acciones tomadas para describir lo que puede ser aprovechable, cuál es la oportunidad que genera un beneficio y para quién.

¿Qué oportunidad nos daría un mundo circular? ›

Según nuestro paper, si se adoptara la economía circular en solo cinco sectores clave (acero, aluminio, cemento, plástico y alimentos), las emisiones anuales de gases de efecto invernadero podrían disminuir en 9.300 millones de toneladas de CO2 en 2050, lo que supondría una gran aportación al objetivo nacional de ...

¿Cuáles son los beneficios de economía circular? ›

Avanzar hacia una economía más circular podría generar beneficios como reducir la presión sobre el medioambiente, mejorar la seguridad de suministro de materias primas, estimular la competitividad, la innovación, el crecimiento económico (un 0,5% adicional del PIB) y el empleo (se crearían unos 700.000 trabajos solo en ...

¿Qué es emprendimiento y 5 ejemplos? ›

El emprendimiento es el proceso de diseñar, lanzar y administrar un nuevo negocio, que generalmente comienza como una pequeña empresa o una emergente, ofreciendo a la venta un producto, servicio o proceso.

¿Qué beneficios o servicios ofrece el emprendimiento? ›

Una de las ventajas de emprender es que concentras tu energía en proyectos que te hacen feliz y te llenen tanto mental como espiritualmente. Trabajar en tus propias ideas no solo es positivo para ti, también lo es para tus clientes, ya que tendrás mayor interés y pasión por lo que haces.

¿Qué es una situación de oportunidad? ›

Una oportunidad es una situación en la que es posible que hagas algo que quieres hacer. Es una coyuntura favorable de circunstancias. Las oportunidades son riesgos positivos: ¡hemos pasado mucho tiempo pensando en los riesgos porque todos asumen que el riesgo es malo y debemos evitarlos!

¿Cómo son los adolescentes en la actualidad 2022? ›

Los jóvenes sienten que algo les está sucediendo, incómodos y preocupados, sienten intriga y miedo por los impulsos sobre todo en el plano sexual, el cuerpo puede parecerles prestado, que no está hecho a medida, se enamoran de sí mismos y al mismo tiempo no se cuidan al vestirse o asearse.

¿Qué son oportunidades y amenazas ejemplos? ›

Oportunidades: Factores externos que la entidad puede capitalizar o utilizar en su beneficio. Debilidades: Atributos y recursos internos que actúan en contra de un resultado exitoso. Amenazas: Factores externos que podrían comprometer el éxito de la entidad.

¿Cuáles son las áreas de oportunidad de las nuevas empresas? ›

Áreas de oportunidad de una empresa

Comprende que el mercado cambia de forma continua y debes actualizarte constantemente, por ejemplo, estar al tanto de nuevos procesos productivos, financieros y tecnológicos para la empresa.

¿Cómo crear nuevas oportunidades de negocio? ›

Desarrollo de productos

Esta estrategia para crear nuevas oportunidades de negocio implica acciones como: Desarrollo de nuevas características del producto: mediante modificaciones (de color, sabor o forma) o sustituciones (de ingredientes o procesos). Desarrollo de diferencias de calidad (creando nuevas gamas).

¿Cuáles son las oportunidades externas? ›

Las oportunidades son cambios externos que podrían convertirse en ventajas para la empresa. Algunos ejemplos son: Cambio en las tendencias y el desarrollo de la sociedad. Cambios en el comportamiento de los consumidores.

¿Cómo dar oportunidades? ›

El compromiso y la confianza es la base para optar a dar una segunda oportunidad. En muchos casos las personas comprometidas en busca de una segunda oportunidad te lo mostrarán a través de tus acciones demostrando en muchos momentos que están dispuestas a cambiar sus actos o a corregir el daño que han causado en ti.

¿Cuáles son las oportunidades que tenemos en la vida? ›

Algunos de los cuales incluyen: ingresos, clase social y prestigio ocupacional. Todos estos factores afectan la disponibilidad de recursos para un individuo. Por ejemplo, cuando uno tiene bajos ingresos, tiene pocas posibilidades de vida.

¿Qué oportunidades de innovación hay? ›

Las oportunidades de innovación se encuentran en los problemas y necesidades reales de los clientes y usuarios. La innovación es el arte de cuestionar, de encontrar la pregunta correcta a resolver.

¿Cuáles son las ventajas de ser un emprendedor? ›

Una de las ventajas de emprender es que concentras tu energía en proyectos que te hacen feliz y te llenen tanto mental como espiritualmente. Trabajar en tus propias ideas no solo es positivo para ti, también lo es para tus clientes, ya que tendrás mayor interés y pasión por lo que haces.

¿Qué es un proyecto de emprendimiento ejemplos? ›

Un proyecto de emprendimiento es conjunto de actividades dirigidas a comenzar un nuevo negocio, invirtiendo unos recursos determinados en un plazo y por un equipo de trabajo, o una persona en solitario. A la hora de emprender, la innovación juega un importante papel para ganar competitividad.

¿Qué es mejor ser empleado o empresario? ›

El trabajo de un empleado es mucho más estable que el de un emprendedor. El empleado depende de un organigrama y de una jerarquía fija, mientras que el emprendedor (sobre todo al inicio), no sabe cuánto dinero obtendrá mes tras mes. Un empleado recibe prestaciones, seguros y liquidación. Un emprendedor, no.

¿Cuántos son los tipos de emprendimiento y cómo se dan? ›

La guía centrada en el espíritu empresarial Feedough, enlista cuatro tipos de emprendimiento: Emprendimiento de pequeñas empresas. Son negocios que generalmente se financian a través de amigos, familiares o pequeñas empresas. Estas son peluquerías, supermercados, consultores, etc.

Videos

1. Economía Circular: retos y oportunidades en Innovación y emprendimiento
(Cámara de Comercio de Medellín)
2. #Podcast Ep. 32 | Nuevas Oportunidades para los Emprendedores de la Nueva Normalidad (IEEGL)
(Álvaro Nuñez Solís)
3. Economía Circular: una oportunidad de negocio
(Sistema B)
4. Economía circular, emprendimiento y modelos de negocios
(UCHILEFEN)
5. Semana de la Economía PUCE - Oportunidad de emprendimiento de la economía circular
(Instituto De Investigaciones Económicas PUCE)
6. Economía circular: retos y oportunidades
(Foro nueva economía, nueva empresa)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Greg Kuvalis

Last Updated: 13/08/2023

Views: 6250

Rating: 4.4 / 5 (55 voted)

Reviews: 94% of readers found this page helpful

Author information

Name: Greg Kuvalis

Birthday: 1996-12-20

Address: 53157 Trantow Inlet, Townemouth, FL 92564-0267

Phone: +68218650356656

Job: IT Representative

Hobby: Knitting, Amateur radio, Skiing, Running, Mountain biking, Slacklining, Electronics

Introduction: My name is Greg Kuvalis, I am a witty, spotless, beautiful, charming, delightful, thankful, beautiful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.